Entradas

Mostrando entradas de febrero 27, 2011

Mover aplicaciones sin necesidad de reinstalarlas

        Primero, localiza la carpeta donde está instalada la aplicación que deseas mover, por ejemplo Microsoft Office (por defecto suele estar localizada en C:\Archivos de programa\Microsoft Office). Así, crea una carpeta con la misma ruta en otra unidad de disco, por ejemplo en E:, con lo que quedaría E:\Archivos de programa\Microsoft Office. Después, haz doble clic sobre la carpeta de la aplicación (Microsoft Office) y, una vez dentro ella, marca todos los archivos y carpetas de la misma pulsando Ctrl + E. Con ello, tendrás seleccionados todos los archivos, pulsa sobre alguno con el botón izquierdo del ratón y arrástralos todos a la nueva ubicación del programa (en este caso E:\Archivos de programa\Microsoft Office). A continuación, resta indicar a Windows la nueva ubicación de la aplicación para que la encuentre correctamente. Para ello, pulsa Inicio/Todos los programas/Accesorios/Símbolo del sistema. Se abrirá una ventana de símbolo de sistema en...

Eliminar los molestos archivos thumbs.db

Algunos usuarios piensan que el archivo thumbs.db es producto de un virus o algo parecido, algo que inclusive yo mismo lo llegué a pensar en un momento dado, ya que a pesar de buscar éste archivo con la herramienta propia de Windows y borrar a todos ellos, siempre vuelven a aparecer. En fin, hay que aclarar que este tipo de archivos no es virus y que tampoco trae algún riesgo al sistema operativo , sino que más bien biene a ser un archivo producto de la caché de las imagenes en miniatura que producen algunos videos o imágenes en general. A pesar de que el peso es bastante pequeño, hay quienes no desean tener presente a éste archivo (a pesar de que es invisible), razón por la cual indicaremos como hacer para que no se vuelva a general más. Para esto solo sigamos los siguientes pasos:   Como ya se ha vuelto habitual, debemos dirigirnos al “ Inicio de Windows 7 “. En la búsqueda, debemos de escribir “ gpedit.msc ” y le damos entrar al resultado encontrado. Como podremos ...

Primer antiláser del mundo, más de 50 años después de la invención del láser

Más de 50 años después de la invención del láser, los científicos de la Universidad de Yale han fabricado el primer antiláser en el mundo, al conseguir que los haces de luz interfieran entre sí de tal manera que se neutralicen totalmente. El descubrimiento podría allanar el camino para una serie de nuevas tecnologías con aplicaciones que van desde la computación óptica a la radiología. Los láseres convencionales, que se inventaron en 1960, utilizan el llamado "medio de ganancia", generalmente un semiconductor como el arseniuro de galio, para producir un haz de luz coherente: ondas de luz con la misma frecuencia y amplitud que en el paso de una a otra. El verano pasado, el físico de la Universidad de Yale A. Douglas Stone y su equipo publicaron un estudio que explica la teoría en la que se basa un anti-láser, lo que demuestra que este dispositivo podría ser construido con silicio, el material semiconductor más común. Pero no ha sido hasta ahora, después de unir fuerzas con el...