Entradas

Mostrando entradas de mayo 19, 2013

Detectados correos electrónicos que suplantan la identidad del banco BBVA

Imagen
Fecha de Publicación: 2013-05-20 16:18:00 Importancia: Alta Recursos Afectados Usuario que reciba el correo fraudulento y acceda a las peticiones que el mismo solicita: hacer clic en un enlace, facilitar datos personales, bancarios, etc. Descripción Se ha detectado una oleada de correos fraudulentos que se hacen pasar por el banco BBVA con el objetivo d engañar al usuario para que haga clic en un enlace que le redirige a una web maliciosa que suplanta la identidad del banco para capturar sus claves de acceso, datos bancarios, etc. Se trata de un  fraude conocido como phishing , y en la actualidad, muchos bancos se están viendo afectados por él. Solución Si has recibido un correo de estas características, y has hecho clic en el enlace y has facilitado tu nombre de usuario y contraseña, modifica lo antes posible tu contraseña de acceso a tu banca online, y las de todos aquellos servicios en los que utilizases la misma contraseña. Recuerda:...

Boletín de Actualidad

Imagen
Aprende a proteger las comunicaciones en tu Apple iOS (iPhone, iPad y iPod) Os presentamos el módulo 5 del curso "Asegurando tu smartphone y tablet iOS". Está publicado en la Plataforma de formación online de INTECO y trata sobre la "Seguridad en las comunicaciones". INTECO y Tuenti te ayudan a proteger tu privacidad en el #diadeinternet Mañana, 17 de mayo se celebra el Día de Internet, que tiene como objetivo promover el uso de Internet y las nuevas tecnologías, especialmente entre los colectivos menos familiarizados con ellas. "Los usuarios desconocen qué es una cookie" Pablo Fernandez Burgueño, socio de uno de los bufetes de abogados especializados en derecho tecnológico, aclarará algunas de las cuestiones más importantes actualmente en esta materia. Noticias de seguridad El conjuro de Harry Potter que hackea Macs (Fuente: Alt1040) Gestiona el correo electrónico para más seguridad (Fuente: ...

La nube se llena y aparecen los primeros cuellos de botella

Imagen
Esto tiene aspectos positivos, los  servidores  no se paran, la  escalabilidad  deja de ser un problema y la eficiencia del  data center  mejora. Sin embargo, alojar  muchos usuarios en un solo servidor  tiene un  problema  y, en los próximos tiempos, solo puede empeorar: se le denomina el  “problema del vecino ruidoso”  y provoca interferencias en la operativa de unos y otros, con el consiguiente descenso del rendimiento. Las  técnicas de virtualización actuales  realizan un  gran trabajo  de segmentación de  memoria y uso compartido de la CPU.  Los  discos flash SSD  ayudan a evitar  cuellos de botella  en cuanto a velocidad, pero cuando una o más máquinas virtuales de un host físico reciben grandes cantidades de instrucciones de disco I/O, se reduce el rendimiento  de otras máquinas virtuales. Los primeros síntomas pueden ser leves, un servidor de base de dato...