La Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) de la Policía Nacional ha detenido a 11 individuos en relación al “virus de la policía”. Pero desde luego no es el fin de este tipo de malware y, como de costumbre, los medios generalistas se están dedicando a intoxicar la información real con titulares demasiado optimistas.
No se han detenido los responsables del virus de la policía como si se tratase de un equipo reducido de personas que se dedicaban a infectar a los usuarios. En la página del ministerio del interior, lo explican: “Los agentes han desarticulado la célula financiera de la organización ubicada en la Costa del Sol y que blanqueaba el dinero logrado por este fraude, obteniendo sólo este grupo más de 1.000.000 € al año”
Lo que se ha desarticulado es uno de los grupos dedicado a lavar la impresionante cantidad de dinero que estaban consiguiendo con solo una de las decenas de variantes creadas por uno de los muchísimos grupos que están en ello. En el vídeo que acompaña a la noticia, las 200 tarjetas de crédito que aparecen (clonadas o creadas a través de números robados) dejan claro que eran más el departamento “financiero” que técnico. Además, se dice que: “Entre los arrestados se encuentra el responsable de la creación, desarrollo y difusión de las diferentes versiones del malware a nivel internacional: un ciudadano de 27 años y origen ruso que fue detenido en los Emiratos Árabes Unidos”.
Este hombre fue arrestado en diciembre, en realidad. Pero no pensamos que sea “el máximo responsable”. Además, si lo fuera, no importaría demasiado (luego veremos por qué). Pensamos que la creación, desarrollo y difusión son precisamente tres actividades más bien independientes que muy extrañamente pueden recaer sobre la misma persona.
* La creación la adjudicamos a la persona que tuvo la idea de usar la imagen de la policía, las acusaciones… como reclamo para secuestrar el ordenador. Puede que este mismo fuera quien lo programase en primera instancia y comenzara su distribución a pequeña escala… o no. Además, por supuesto esto es una evolución de otras ideas. Recordemos que en 2009 ya pudimos ver secuestros del ordenador en nombre de la RIA (Recording Industry Association of America) acusando al usuario de tener contenido descargado ilegalmente y pidiendo rescate. Un ataque muy parecido. El virus de la policía como tal, comenzó en Alemania en 2010.