Entradas

Mostrando entradas de marzo 3, 2019

Que es el cryptojacking

El "secuestro" de computadoras y otros dispositivos para minar criptomonedas creció en el último tiempo. Hace poco se supo que 4.200 sitios fueron afectados por este incidente que en apenas un mes -entre octubre y noviembre de 2017- creció un 31%, según datos de Adguard. De qué se trata El uso no autorizado de una computadora, tablet o celular para minar criptomonedas se denomina cryptojacking, que viene de la combinación de los términos en inglés cryptocurrency (criptomoneda) y hijacking (secuestro). Sucede cuando se inserta un código en un sitio, de modo tal que cuando una persona visita esa web, parte del poder de procesamiento de su equipo (usualmente entre un 50 y 60%) se utiliza, sin su permiso, para minar o generar criptomonedas. En el minado oculto o “cryptojacking” se toma poder de cómputo de la computadora del usuario para generar monedas digitales (Getty) Cómo se hace Existen diferentes herramientas para intr...

Telefonía 5G

Imagen
Móviles Telefonía 5G: mucho humo... y algunas nueces Ultrarrápido, ultraestable y revolucionario, el 5G promete cambiarlo todo. Nadie sabe cómo ni cuándo pero así intentan vendérnoslo De la mano de los creadores de ‘big data’, ‘nube’ blockchain’ e ‘IA’ llega ahora ‘5G’: el nuevo  hit.  O, mejor dicho, la nueva  buzzword . Otro término tecnológico secuestrado, como todos las anteriores, por mercadólogos y publicistas. “Es la palabra más de moda en los círculos tecnológicos, pero ¿realmente merece la pena hablar de ello?” se pregunta el analista Alejandro Barrera, consultor en innovación y editor de  The Aleph . En efecto, la narrativa marquetiniana en torno al 5G no escatima en palabras grandilocuentes. “Será la próxima gran revolución”, “Lo cambiará todo” (¿todo?) Operadoras, fabricantes de hardware, consultoras de tecnología, empresas de electrónica de consumo,  start-ups , eventos… pocos escapan a ‘la fiebre del 5G’ (como la ha bautizado Barrera). “Me...