Al parece pretenden conseguir de momento en distancias de hasta un metro.
Científicos del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts
(MIT), fundaron en 2007 la empresa WiTricity (Wireless Electricity o Electricidad Inalámbrica),
con el fin de desarrollar tecnologías para la transferencia inalámbrica
de corriente eléctrica. La empresa está preparada para vender su
tecnología, y los primeros productos podrían estar disponibles incluso
este año.
En el siglo XVIII, el célebre científico e inventor Nikola Tesla
realizó experimentos mediante los cuales aspiraba a transmitir
corriente eléctrica sin necesidad de cables. Ha sido el concepto de
Tesla que ha inspirado a los científicos del MIT.
En 2007, los
científicos del MIT demostraron la forma en que una bombilla de 60 W
podría recibir energía inalámbrica en una distancia de 2 metros, incluso
si alguien intentaba bloquear el proceso interponiéndose entre la
bombilla y el transmisor. En ese entonces, los científicos utilizaron un
transmisor y receptor con un diámetro de 60 cm, por lo que el sistema
no era adecuado para aplicaciones prácticas. Sin embargo, desde entonces
los científicos han logrado reducir el diámetro del transmisor.
En
2010, los científicos lograron demostrar que la eficacia del sistema
aumenta si dos o más unidades son cargadas simultáneamente. Al cargar
únicamente 1 unidad, la eficacia es del orden del 20%; en otras
palabras, el 80% de la energía se desperdicia. Sin embargo, al utilizar 2
unidades la eficacia aumenta al 30%, debido a que las 2 unidades
fortalecen el campo magnético. Al agregarse aún más unidades, se podría
llegar a una eficacia del 100%.
La transferencia inalámbrica de
energía utiliza una forma de inducción magnética. Éste es un principio
ya conocido y utilizado, por ejemplo, en cepillos de dientes eléctricos.
También existen teléfonos móviles que pueden ser cargados colocando el
aparato sobre una superficie especial. Claro está, es un sistema que
funciona en distancias muy reducidas.
Los investigadores del MIT
utilizan la denominada inducción resonante, que ha sido utilizada desde
la década de 1960 para los marcapasos. En tal caso, la inducción
resonante es utilizada para transmitir energía desde la batería, situada
bajo la piel, al marcapasos, situado en el corazón. La ventaja,
respecto de la inducción corriente, es que no surgen campos
electromagnéticos, que podrían interferir con el funcionamiento del
aparato.
Los productos ya existentes de inducción requieren, en
general, que haya contacto físico entre el transmisor y receptor. En el
caso de WiTricity, la empresa ha desarrollado una tecnología de carga
inalámbrica, que funciona en una distancia superior a 1 metro.
WiTricity
ha firmado un contrato con la empresa taiwanesa MediaTek, que
desarrollará los componentes necesarios para teléfonos móviles,
tabletas, controladores de juegos y otras unidades móviles. La empresa
desarrolla además tecnología para la carga inalámbrica de coches
eléctricos y dispositivos clínicos implantados.
Otras compañías, entre las que se cuentan Intel Intel y Sony, también trabajan con proyectos similares.
En
marzo de 2011 Fujitsu presentó la primera pantalla inalámbrica del
mundo. En noviembre del mismo año, Qualcomm anunció la primera prueba de
recarga inalámbrica de vehículos eléctricos.