Astrónomos estiman que la Vía Láctea tendría miles de millones de planetas habitables
Astrónomos que buscan planetas rocosos con
la temperatura adecuada para poder albergar vida estiman que podría
haber decenas de miles de millones de ellos sólo en nuestra galaxia.
Un equipo europeo dijo el miércoles que
cerca del 40 por ciento de las estrellas enanas rojas - el tipo más
común en la Vía Láctea - tienen un planeta llamado "supertierra"
orbitando en una zona habitable que permitiría que hubiera agua en la
superficie.
Dado que hay alrededor de 160.000 millones de enanas rojas en la Vía
Láctea, el número de mundos que potencialmente son lo suficientemente
cálidos y húmedos como para permitir la vida es enorme.
Xavier Bonfils, del Instituto de Planetología y Astrofísica de Grenoble y
el líder del equipo, dijo que la cifra del 40 por ciento estaba en el
extremo superior de lo que se esperaba y que el hallazgo ponía de
relieve la prevalencia de pequeños planetas rocosos.
Su equipo es el primero en calcular el número de supertierras - planetas
con una masa entre una y 10 veces la de la Tierra - en estas zonas
habitables, aunque investigaciones previas han concluido que la Vía
Láctea está llena de planetas.
Las enanas rojas, que son pálidas y frías en comparación con el Sol,
representan alrededor del 80 por ciento de las estrellas en la Vía
Láctea.
Después de estudiar 102 de estas estrellas en los cielos del sur con un
telescopio del Observatorio Europeo Austral en Chile, Bonfils y sus
colegas descubrieron que los planetas rocosos son mucho más comunes que
los gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno en nuestro sistema solar.
Sin embargo, los mundos rocosos que giran alrededor de enanas rojas no
son necesariamente lugares acogedores para formas de vida
extraterrestres.
Debido a que las enanas rojas son mucho más frías que el Sol, cualquier
planeta con agua líquida necesitará orbitar mucho más cerca de la
estrella que la Tierra del Sol. Eso podría significar estar bañados en
dañina radiación ultravioleta y de rayos-X.
Los científicos quieren observar más de cerca a algunos de los planetas
parecidos a la Tierra cuando pasan frente a enanas rojas cercanas, lo
que podría producir información sobre sus atmósferas y ayudar en la
búsqueda de posibles señales de vida.
0 comentarios:
Publicar un comentario