Las nuevas normas se
introducen debido al agotamiento del número de direcciones IP.Con
este cambio aumentará el número de direcciones pasando de 4 mil
millones a miles de millones.
El aumento de los números
IP aumentará a miles de millones, frente a los 4.000 millones
disponibles en la actualidad. Foto: El Mercurio Con cerca de 7000
pruebas se completó la fase de revisión de Windows 8 F-1: Anonymous
cumple con sus amenazas y ataca el Gran Premio de Canadá El tráfico
en internet se cuadriplicará para 2016 según estudio Nuevo sitio
web promete a mujeres encontrar su talla de sostén ideal Ver
másInternet
Internet tendrá una
puesta al día importante durante esta semana sin que sus usuarios se
den cuenta. El cambio está previsto para las 00:01 del miércoles y
autorizará el aumento de los números IP -una especie de direcciones
en la red- a miles de millones, frente a los 4.000 millones
disponibles en la actualidad.
Para los fanáticos del Internet, la operación se conoce con el nombre de "lanzamiento mundial de IPv6", cuando los operadores y proveedores de Internet pasarán de forma permanente a este nuevo sistema, eliminando el entorno precedente que era conocido como "IPv4".
Las nuevas normas se
introducen debido al agotamiento del número de direcciones IP
existentes. La transición total llevará varios años y los antiguos
aparatos y redes de IPv4 continuarán su funcionamiento habitual.
"La mayor parte de
los usuarios no debería darse cuenta de nada", estimóLeo
Vegoda, de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres
y Números (ICANN, por su sigla en inglés), que gestiona el sistema
de direcciones de la red.
Pero señala que los
usuarios podrían enfrentar algunos "contratiempos". El
protocolo IPv4 no dispone del suficiente número de direcciones IP
para que cada aparato tenga la suya. Por lo que los usuarios deben
compartir una misma dirección, lo que supone que puedan experimentar
retrasos en las actividades que realizan por computador.
Sin embargo, en el
período en que los sistemas IPv4 y IPv6 coexistan, las conexiones
han de encontrar "un camino" compatible entre sistemas, lo
que podría ocasionar idas y vueltas que harían más lenta la
conexión a una página.
Johannes Ullrich, del
Instituto Tecnológico SANS, considera que en ciertos casos se podría
"constatar una pérdida de la velocidad y de la fiabilidad"
al permanecer en el sistema IPv4. "Pero al final, esto debería
suponer un Internet más fluido", añadió.
"Mantenemos nuestra
promesa de una transición sin tropezones al IPv6", declaró por
su parte Jason Livingood, vicepresidente de sistemas de Internet en
Comcast, uno de los mayores proveedores estadounidenses.
Las grandes compañías
de Internet, como Google y Facebook , o de proveedores, como Cisco,
animan a las empresas y particulares a hacer la transición,
asegurando que eso hará más eficaz la comunicación entre los
diferentes aparatos de una red doméstica o profesional.