17 ago 2009

Herramientas

Como Unir Vídeos

Para unir dos vídeos de forma sencilla no tienes que instalarte complicadas aplicaciones ni tener conocimientos avanzados, solo utilizar Free Video Joiner, pues te permite unir varios vídeos para crear uno y su manejo es muy sencillo Además, es compatible con muchos formatos de vídeo e incluye los codificadores y decodificadores necesario para que no tengas el menor problema. Lo primero es pulsar en Add para indicarle, al programa, los archivos de vídeo que quieres unir, no importa que tengan distinto formato, la herramienta arregla ese inconveniente por ti. Ahora, pulsa en el botón Join y la unión de los vídeos comenzará de inmediato. En la parte izquierda, puedes indicar el formato para el vídeo resultante y en Output Folder el lugar donde se guardará
Ver

Truco

Truco móvil al agua
Si tu teléfono móvil se ha lanzado al agua, cuando lo recuperes (y procura que sea lo antes posible para minimizar los daños) no se te ocurra encenderlo. Podría ser mortal para él, pues, con el interior aún mojado, le crearía un cortocircuito. Tampoco es buena idea ponerlo sobre un radiador o aplicarle aire caliente. Lo que debes hacer es desmontarlo al máximo: sacar la tapa trasera, la batería y si es posible, también la carcasa. Introduce todas estas piezas en un cuenco lleno de arroz y cúbrelo totalmente.
Déjalo así unos días. El arroz, como bien saben nuestras madres al meter unos granos en el salero, absorbe muy bien la humedad e irá secando cada parte de tu teléfono. Tras unos días (sé paciente), podrás intentar encenderlo. No es un truco infalible, pero muchas veces funciona… y no pierdes nada por intentarlo.
Ver

23 jul 2009

Interesante





Un colega me escribió lo siguiente:



Tengo un PC equipado con un microprocesador AMD Phenom X3, 2 Gbytes de RAM, un disco duro SATA de 320 Gbytes, una tarjeta gráfica ATI Radeon HD con 512 Mbytes y una tarjeta de sonido Creative Labs X-Fi. Como sistema operativo, utilizo tanto Windows Vista SP1 como Windows XP SP3
Hace unos meses, mi ordenador comenzó a comportarse de forma extraña. Unas veces se reiniciaba solo; otras se quedaba bloqueado… Además, su rendimiento se redujo muchísimo y, al principio, funcionaba de maravilla. Aunque nunca me han gustado los antivirus, debido a los recursos que acaparan, decidí comprar el paquete de Panda y debo reconocer que el problema desapareció: mi PC era un coladero debido a la configuración defectuosa del cortafuegos de mi router, que, por otra parte, dejé tal y como me lo envió mi ISP. Craso error.

Por fortuna, con la ayuda de la suite de seguridad y de una configuración apropiada de mi router, logré subsanar mis problemas. Aunque ahora mi ordenador funciona bien, me he dado cuenta de que algunos de los virus que se apropiaron de él habían manipulado el Registro de Windows XP, añadiendo claves que utilizaron para sus fines perniciosos y menguando su rendimiento de forma drástica. ¿Se os ocurre cómo podría proteger este valioso componente? La enorme cantidad de entradas que tiene dificulta mucho su mantenimiento y resulta muy engorroso hacer copias de seguridad cada poco tiempo.

Infoxan responde:



Me alegra que hayas conseguido recuperar el control de tu ordenador. Es cierto que los antivirus acaparan una cantidad de recursos en absoluto despreciable, pero también lo es el hecho de que la elevada potencia de los microprocesadores actuales les permite ejecutar una gran cantidad de procesos en segundo plano sin que el usuario aprecie una merma excesiva de la productividad.
En cualquier caso, somos los usuarios quienes debemos sopesar cuidadosamente lo expuestos que estamos ante las amenazas externas y valorar los beneficios de contar con un antivirus actualizado y otras barreras de seguridad.


Respondiendo a tu pregunta, una de las formas más eficaces de proteger el Registro de Windows pasa por recurrir a una utilidad de monitorización que nos avise cada vez que un agente externo intente añadir o eliminar una entrada.


Una herramienta gratuita que satisfará tus expectativas es RegistryProt (http://www.diamondcs.com.au/). Su tamaño es mínimo y, además, es capaz de monitorizar con eficacia este componente. .
Ver

Se ha descubierto

La primera cámara digital 3D llega en agosto

Ampliar fotoCámara digital 3D de Fujifilm.
Permite hacer fotos y grabar vídeos tridimensionales que no requieren del uso de gafas 3D para verlos.
El 8 de agosto sale en Japón y a finales de ese mismo mes se comenzará a comercializar en mercado extranjero.
Minuteca todo sobre:
3D
EFE. 23.07.2009 - 12.03 h
El fabricante japonés Fujifilm lanzará en Japón, el próximo 8 de agosto la primera cámara digital compacta que permite hacer fotografías y grabar vídeos en formato tridimensional, sin que se necesiten gafas especiales para ver las imágenes.
Fujifilm pretende vender en un año 100.000 unidades de su nueva cámara digital
"Nuestra meta es conseguir una foto que recoja la misma imagen como si la hubieran visto con sus propios ojos", dijeron fuentes de la compañía. La nueva cámara, llamada FinePix REAL 3D W1, cuenta con un sistema compuesto por dos lentes que permiten captar varias imágenes y convertirlas en una única fotografía o película en tres dimensiones.
Fujifilm pondrá a la venta su innovador modelo, con 10 megapíxeles y un zoom óptico x3, por un precio aproximado de 60.000 yenes (447 euros).
Además, Fujifilm venderá también una pantalla para poder descargar y observar las fotografías y las películas en mayor tamaño, a un precio de 50.000 yenes (372 euros).
La cámara FinePix REAL 3D W1 se empezará a comercializar a finales de agosto en el mercado extranjero. Fujifilm pretende vender en un año 100.000 unidades de su nueva cámara digital y 50.000 unidades de la pantalla complementaria.
Ver

16 jul 2009

Trucos Windows

Windows XP
Cuantas veces nos ha pasado que nos hemos preguntado como desinstalar algún programa que viene instalado por defecto en Xp?.
Pues bien voy a mostrar un truco, para desinstalar un programa concreto, en este caso Msn Messenger.

Primero habilitaremos la opcion Mostrar todos los archivos ocultos de sistema.
Vamos con el Explorador hasta la carpeta C:/Windows/Inf y abrimos con el block de notas el archivo sysoc.inf.

Buscamos la línea que pone: msmsgs=msgrocm.dll,0cEntry,msmsgs.inf,hide,7 y eliminamos la palabra hide (y una de las comas que la rodean).
Guardamos los cambios, aparecerá el Messenger en Agregar o quitar programas, con lo que podremos desinstalarlo.
¡Fácil y práctico!.
Ver

Interesante

Google y Microsoft tienen cada vez más áreas de actividad común. Microsoft competirá con la oferta ofimática de Google con su producto Office 2010, en una versión en línea denominada Office Web Applications.
El anuncio de Google Chrome implica que el gigante de las búsquedas se aboca al mercado de los sistemas operativos. Por su parte, Microsoft opta por actualizar su oferta de servicios en línea con una versión actualizada de Office. Office 2010 estará disponible en versión cliente y también como servicio en línea, denominado Office Web Applications.
Durante varios años, Google ha ofrecido funcionalidad ofimática en línea mediante Google Docs. La versión online de Office 2010 funcionará con IE, Firefox y Safari, y contendrá Word, Excel y PowerPoint.Con la apuesta de Microsoft se confirma una fuerte tendencia en la industria del software, de distribuir programas tradicionales como servicios en línea. Uno de los ejemplos más recientes es Adobe Photoshop.
Ver

23 jun 2009

A estudio


OLYMPUS STYLUS mju 9000







Los increíbles 26 aumentos de la SP-590 no tienen competencia por parte de los 10 aumentos de la Olympus µ 9000, pero mientras la que hemos visto antes los ofrece en formato bridge esta llega en forma de compacta tradicional, con un grosor de solo 3 centímetros.

Nos olvidamos, por tanto, de los ridículos 3x de la mayoría de compactas o hasta de los 7x que incorporan algunos modelos. AL lente de esta va desde los 28 milímetros de gran angular hasta los 280 milímetros de telefoto, incorporando además un doble sistema de estabilización, tanto óptico como digital.

Ver

interesante

Controla a tus hijos
Ordenadores, hijos e Internet.
Aunque el ordenador ha formado parte de la vida cotidiana de nuestros tres hijos, no han pasado de ser meros usuarios, espléndidos, pero sólo eso, usuarios. Así que nosotros nos hemos encargado de configurar, arreglar, ampliar, proteger y administrar cualquier ordenador, módem, proxy u aparato cibernético que entrara en nuestro hogar.
Contra la creencia general, los niños de hoy en día no son expertos informáticos, son usuarios que pueden utilizar un ordenador bien o mal. La mayoría de niños que disponen de ordenador en su casa saben tanto de ordenadores como lo que nosotros sabíamos en nuestra infancia de televisores, estéreos y casetes, o sea, nada, sólo saben utilizarlos.
Si algo no tienen los niños es paciencia, cuando desean algo, ha de ser ya. No nos ha de extrañar pues que los niños cliquen siempre el botón "OK" o lo que haga falta con tal de seguir adelante. Añadamos a esto que la mayoría de mensajes les resultan incompresibles y que han interiorizado que la mayor parte de veces el botón OK es el correcto.
Con este comportamiento, corren el riesgo de exponerse a contenidos inapropiados y debilitan la integridad de nuestro sistema informático doméstico. Para evitar esto, en casa les hemos pedido que nos avisen siempre que les aparezca algún mensaje que no entiendan.
Los niños intentarán instalar cualquier programa, juego o lo que sea por el sólo hecho que lo tiene algún amigo. Se diría que una de sus máximas vitales es "si los otros lo tienen, yo también". Normalmente el amigo les pasa una copia y en cuanto vuelven de la escuela lo intentan instalar.
Los riesgos que corren son parecidos a los del caso anterior, por eso es bueno que antes de cualquier instalación nos lo consulten.
Os incluyo unas cuantas webs, para que los niños las visionen, en ellas los contenidos están adecuados para ellos y soportan la interactividad para los padres.
Ver

9 jun 2009

Interesante

Prueba Dropbox y di adiós al pendrive


Herramientas Backup Internet Aplicaciones en línea

¿Cuándo fue la última vez que una aplicación ha conseguido mejorar sustancialmente tu forma de trabajar? Dropbox lo va a lograr haciendo que te olvides de la tediosa tarea de hacer copias de seguridad, de ir cargado a todas partes con un pendrive o de no poder acceder a uno de tus archivos cuando lo necesitas
Dropbox es una aplicación gratuita, disponible para Windows, Mac y Linux, que se lanzó a finales de 2008. Básicamente, crea una carpeta en nuestro ordenador y realiza una copia a través de Internet de todos los archivos que depositemos en ella.

En cierta manera, es un servicio de back-up on-line vitaminado, ya que también se ocupa de mantener su copia de nuestros archivos siempre sincronizada, es decir, cada vez que hagamos un cambio en nuestros documentos, por pequeño que sea, lo detectará y volverá a copiárselo al instante, conservando la versión antigua por si la necesitamos en el futuro.

Todas las transmisiones de ficheros se realizan bajo protocolo seguro SSL y se almacenan encriptados en los servidores de Amazon S3. Dispondremos de hasta 2 Gbytes de espacio con la cuenta gratuita, que podremos aumentar hasta 50 Gbytes contratando una cuenta Pro, actualmente a 9,99 dólares al mes ó 99 al año.

Con nuestros ficheros en Internet o en «la nube», podremos acceder a ellos desde cualquier ordenador del mundo con acceso a Internet a través de la interfaz web de Dropbox, pero las ventajas no se quedan ahí. Si lo instalamos en otro ordenador, también replicará en él todos nuestros ficheros y se ocupará de mantener todas las copias sincronizadas en ambos, lo que permitirá, por ejemplo, iniciar un informe en la oficina, terminarlo desde tu ordenador en casa e imprimir al día siguiente el resultado final desde la oficina sin tener que hacer nada. Adiós a los pendrive, solo necesitarás acceso a Internet.

Paso 1
Instalación y creación de cuenta
Visita www.getdropbox.com y hazte con la última versión del programa. Por el momento la web está en inglés, pero no te resultará difícil encontrar el botón de Download. Durante la instalación nos preguntarán si ya disponemos de cuenta, elegiremos que no y nos haremos con una rellenando un formulario.

Por defecto, en sistemas operativos Windows, Dropbox creará la carpeta My dropbox dentro de Mis Documentos, aunque también podemos elegir nosotros el emplazamiento, siempre y cuando se encuentre en nuestro equipo local.

Al finalizar la instalación, veremos que un icono de Dropbox aparece en nuestro área de notificación (system tray). Desde ahí, podremos acceder rápidamente a nuestra carpeta My Dropbox (mediante el botón derecho del ratón y eligiendo Open My Dropbox), aunque será buena idea crearnos un acceso directo en el escritorio.

Paso 2
Los primeros archivos
La idea no es hacer una copia de nuestros archivos en Dropbox, sino trasladarlos a esa carpeta y trabajar desde ella. No obstante, antes de empezar a copiar megas y megas, aprendamos las funcionalidades básicas del programa.

Arrastra al interior de My Dropbox un archivo o una carpeta con unos pocos, verás que nada más introducirlos se incorpora a sus iconos un símbolo de color azul, eso significa que ese archivo está pendiente o en proceso de subirse a Internet. Cuando pase a verde, nos estará indicando que el fichero ya se ha copiado.

Si son archivos pequeños el proceso es rápido, aunque dependerá de la velocidad de la conexión a Internet. En cualquier caso, mientras que el archivo se sincroniza puedes seguir trabajando con total normalidad, puesto que, al fin y al cabo, tú siempre trabajas con la copia local de tus ficheros.

Paso 3
Interfaz Web
Es posible acceder a todos tus documentos desde cualquier ordenador con acceso a Internet y sin tener que instalar Dropbox. Lo único que hay que hacer es ir a la página www.getdropbox.com e introducir el nombre de usuario y la contraseña.

Desde tu escritorio podrás entrar directamente haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el icono de Dropbox, situado en el área de notificación, y seleccionando en el menú contextual Web Interface. Por cierto, al lado de esta opción, podremos consultar qué porcentaje del espacio disponible de nuestra cuenta estamos utilizando.

A través de Web Interface podrás navegar por tus archivos y carpetas como si estuvieras en el Explorador de archivos, podrás descargarte documentos o carpetas enteras comprimidas en archivos ZIP y también subir nuevos archivos, que al instante se replicarán en todos tus ordenadores con Dropbox conectados a Internet.

En general, Web Interface es esencial para todo aquel que necesita acceder a sus ficheros desde ordenadores en los que no quiere instalar su cuenta Dropbox; por ejemplo, en un cibercafé, en la casa de un amigo o en la oficina de un proveedor o cliente.

Paso 4
Recupera una versión antigua
Imagina que por error has borrado un archivo o una carpeta repleta de archivos. Tranquilo, si estaba en Dropbox, puedes recuperarlos. Para ello, accede a Web Interface y elige Show deleted files. Busca lo borrado y selecciona Restore folder si es una carpeta o Undelete si es un archivo. Como por arte de magia, los archivos volverán a aparecen en tu carpeta My Dropbox en su ubicación original.

Si lo que ha ocurrido es que has sobrescrito uno de tus archivos con una versión anterior u otro archivo con el mismo nombre, entonces accede a Revisions, haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el archivo o a través de Web Interface. Verás la parrilla con todos los cambios del documento desde que los depositaste por primera vez en Drop-box y podrás restaurar cualquiera de sus versiones.

Paso 5
En casa como en la oficina
Repite el proceso de instalación de Dropbox en el ordenador de casa o en tu portátil. Cuando te pregunte si dispones de cuenta en Dropbox, elige I have a Dropbox account e introduce tu usuario y contraseña. Al finalizar la instalación, verás cómo automáticamente tu carpeta My Dropbox empieza a llenarse con todos los documentos y carpetas que metiste en el primer ordenador donde instalaste la aplicación. Cuando el proceso termine, podrás hacer cambios en cualquier documento.

La modificación se replicará en la nube y en tu ordenador de la oficina siempre y cuando se encuentre conectado en ese momento a Internet. Si lo tienes apagado, en cuanto lo conectes la próxima vez se volcarán todos los cambios.

La única precaución que debes tener es, tras encender el ordenador de casa, esperar un poco a que Dropbox se descargue todos los cambios. Salvo que hayas subido mucho contenido nuevo o hayas hecho muchas modificaciones, no debería llevarte más de unos minutos. Si no lo haces, se creara una copia en conflicto.

Paso 6
Comparte una carpeta con otros usuarios
Si por ejemplo trabajas estrechamente con un proveedor y estáis constantemente intercambiando documentos, lo más probable es que ahora utilicéis el e-mail. No obstante, lo más práctico es crearte una carpeta compartida en Dropbox; así, los dos podréis depositar y acceder a los archivos en su interior.

Si los dos trabajáis sobre un mismo documento, por ejemplo una lista de tareas pendientes, podréis modificar el mismo documento y siempre tendréis vuestras copias sincronizadas. Es como si compartierais una red local aun estando cada uno en la otra punta del mundo. ¡Simplemente, genial!

Para compartir una de tus carpeta, haz clic sobre ella con el botón derecho del ratón, de modo que accedas al menú contextual. Luego, dentro del apartado Dropbox, elige la opción Share. Accederás a Web Interface, donde te pedirá que incluyas las direcciones de e-mail de la persona o personas con las que quieres compartir la carpeta. Éstas recibirán un correo con tu invitación a unirse a tu carpeta compartida. En cuanto la acepten, tus carpetas les aparecerán dentro de My Dropbox y podrán trasladarlas a donde ellos quieran.

Además, al estar esos archivos en Dropbox, dispondréis de un registro y control de todos los cambios: fecha, autor del cambio, ordenador desde el que se realizó la modificación… Así, ante cualquier problema, podréis recuperar una versión anterior del documento.

La única limitación es que no podéis trabajar exactamente al mismo tiempo sobre el mismo documento (algo que tampoco podríais hacer si compartierais el documento a través de una red local, porque el segundo en abrir el documento solo puede acceder a él en modo lectura). No obstante, si coincidierais en el mismo momento, Dropbox os crearía una copia de la versión «en conflicto» para que ninguno perdiera el trabajo realizado.

Paso 7
La carpeta Public
A veces, queremos enviar a alguien un archivo demasiado grande para adjuntarlo en un e-mail. Dropbox ofrece otra posibilidad. Si depositamos el fichero en la carpeta Public, en cuanto se suba a Dropbox, podremos obtener un link público de ese archivo.

Ese enlace lo podremos incorporar a un e-mail y, cuando el destinatario lo reciba, sólo tendrá que hacer clic sobre él y descargarse una copia del fichero, sin necesidad de que sea un usuario de Dropbox. Cuando sepamos que el destinatario ya ha recibido correctamente nuestro archivo, podremos retirarlo.

Paso 8
Galerías de imágenes
Deposita en la carpeta Photos las imágenes que deseas compartir con tus amigos o familiares. Tienes la oportunidad de utilizar las carpetas para organizar tus fotografías en colecciones temáticas. Una vez estén sincronizadas, podrás obtener un link público para enviarlo, por ejemplo, por e-mail a tus amigos para que puedan ver tus fotos a través de Internet.

Aunque no es sencillo adivinar la URL de tus galerías si no la envías tú, en principio, todo lo que metes en Photos es que no te importa que sea público. Si algo no tienes pensado compartirlo, pero quieres beneficiarte de las copias de seguridad de Dropbox, puedes crearte una carpeta para imágenes fuera de Photos. No podrás crear galerías públicas, pero podrás compartirla igualmente con otros usuarios de Dropbox, como ya vimos anteriormente.

Un gran poder conlleva una gran responsabilidad
Ya lo decía Ben Parker, el tío de Spiderman, y la cita nos viene como anillo al dedo. Aunque Dropbox nos resultará realmente útil en la oficina, por el momento es una herramienta diseñada para un entorno doméstico. Tenemos que ser conscientes de que estamos depositando nuestros archivos en Internet y lo único que los separan de otros usuarios es una contraseña, por lo que elijamos una a la altura de las circunstancias y no dudemos en cambiarla de vez en cuando.

Dejando a un lado el aspecto de la seguridad (que puede ser reforzada utilizando conjuntamente otras aplicaciones), usar Dropbox solo representa ventajas. Estoy seguro de que, si le das una oportunidad, va a cambiar tu forma de trabajar y de compartir documentos
Ver

Herramientas

Pasa imágenes NRG a ISO sin restricciones
Las imágenes NRG creadas con Nero no pueden ser manipuladas con frecuencia con muchos programas concebidos para lidiar con ficheros ISO. La utilidad gratuita CDBurnerXP (http://cdburnerxp.se/) resuelve este problema.

Utilizando dicha herramienta podemos grabar CD, DVD e incluso Blu-ray Disc y HD DVD, aunque también cuenta con algunas funciones extra, como la posibilidad de convertir diferentes tipos de imágenes al estándar ISO.
Para ello, basta instalar el programa. Seguidamente, abriremos la aplicación y seleccionaremos la opción Crear CD/DVD de datos. Más tarde, nos cargará el entorno para discos de datos, donde iremos a Archivo/Convertir imagen ISO.
Una vez realizado este requisito, aparecerá una nueva ventana, donde especificaremos la ubicación de la imagen NRG e indicaremos dónde se guardará la imagen en formato ISO y con qué nombre. Por último, pincharemos en Convertir a ISO y dará comienzo el proceso de conversión.
Ver

4 jun 2009

Interesante

Como mejorar la seguridad: navega de manera anónima

Cuando navegas a través de Internet, la dirección IP de tu equipo o bien la del proxy que se interpone entre él y la Red queda almacenada de manera permanente en los ficheros log de los servidores que visitas.

Si unimos este dato a los que almacena el propio proxy que habilita la salida, podremos saber en todo momento qué equipo ha solicitado qué petición o, en otras palabras, quién es el usuario que ha estado navegando por una determinada página web. Sin embargo, existen a lo largo y ancho de Internet multitud de servicios que funcionan de manera similar a un proxy externo.

De esta forma, conectándonos desde ellos, navegando y utilizándolos de manera intermedia, este problema quedará resuelto y será su dirección IP la que aparezca en los registros. Estos servidores recogen las peticiones, las expiden al servidor solicitado, reciben la respuesta y, finalmente, se la vuelven a enviar al usuario.

Existen multitud de ellos, algunos gratuitos y otros de pago, y en la mayoría podremos configurar determinados parámetros, como, por ejemplo, la eliminación de las cookies, los anuncios que aparecen en forma de pop-up y multitud de cosas más. Estos son algunos de los servicios más interesantes: http://proxify.com, http://anonymouse.org, www.megaproxy.com o www.the-cloak.com
Ver

Trucos Windows

Como crear una carpeta invisible

Si compartes el ordenador, es muy útil que cuentes con una carpeta sin icono ni nombre, el refugio ideal para tus fotos o documentos.
Lo primero es hacer que el icono desaparezca, para ello, selecciona la carpeta con el botón derecho del ratón y ve a Propiedades/Personalizar/Cambiar icono, allí desplázate hasta encontrar uno que no tenga ningún motivo, como el que está al lado del que tiene forma de candado y haz doble clic.

Con ello, el icono desaparecerá de la carpeta y sólo resta borrarle el nombre. Esta operación también en muy sencilla, escoge de nuevo la carpeta y pulsa la tecla F2 para que el nombre sea editable. Para hacer que éste desaparezca, has de pulsar la tecla Alt y, sin soltarla, anotar 0160. Después, libérala y pulsa Intro en el teclado.
Ver

Soluciones

Como renombrar archivos en bloque

Cada vez que transferimos fotografías desde la cámara digital al disco duro se nos puede presentar el problema de la imposibilidad de identificar las instantáneas por los nombres que las representan o que estos coinciden con los que hay en la carpeta de destino
Gracias a la aplicación gratuita Flexible Renamer (http://hp.vector.co.jp/authors/VA014830/english/FlexRena) podremos modificar todos de una sola vez y, además, de una manera muy sencilla. Para ello, seleccionaremos el directorio que contiene los ficheros en el explorador que aparece a la derecha de la pantalla.

Dentro del apartado Rename file/folder escogeremos la opción Replace String. Justo debajo aparecen los campos SrcString y DestString. En SrcString, escribiremos la cadena de caracteres que queremos reemplazar, y en DestString el texto por el que vamos a sustituirlos. Una vez hecho, en la parte derecha de la pantalla, visualizaremos los cambios antes de realizarlos definitivamente.
Para hacerlos efectivos de manera permanente, solo es necesario pulsar el botón Cambiar.
Ver

1 jun 2009

Interesante

Ver

Soluciones

REN comando potente.

En numerosas ocasiones windows nos proporciona nombres a documentos demasiados extensos, lo cual posteriormente no nos va a permitir ni cambiar el nombre ni eliminar dicho documento, para ello utilizamos el comando REN.


REN [unidad:][ruta]archivo1 archivo2.



Ejemplo de un archivo que se ecuentra en el escritorio con el nombre grande para que pueda ser borrado:
kkrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeegg
ggggggggggggggggggddddddddddddddddddddwwwwwwwwww.doc:

Abrimos la consola de comandos con ejecutar y cmd, intro.

Introducimos la ruta en donde esta ubicado el documento. Como el nombre es demasiado extenso ponemos las primeras dos letras y asterisco (siempre y cuando no existan mas archivos cuyos nombre empiecen por las mismas letras). Seria así:


C:\Doments and Settings\Administrador\Escritorio\ren KK* KK.doc


Vamos al escritorio de windows y vemos como nos ha cambia el nombre del documento, ahora ya podremos borrarlo.
Ver

21 may 2009

Interesante

Revelan nueva función de Windows 7

El "modo XP" no era el último secreto de Windows 7. Infogalvigo revela la función WiFi virtual de Windows 7.
Desde 2002, el equipo Microsoft Research ha estudiado la forma de crear redes inalámbricas virtuales. Con un adaptador inalámbrico único es posible crear un número indefinido de zonas inalámbricas.
La tecnología ha sido incorporada en Windows 7, y estará disponible desde la versión RC. Lamentablemente, la función no puede ser probada a nivel general debido a la carencia de conectores. La tecnología estará disponible dentro de poco. De hecho, Microsoft requiere que todos los conectores WLAN para Windows 7 incluyan soporte para WiFi virtual.Según Microsoft, Virtual WiFi no es una función imprescindible, pero puede dar grandes ventajas al usuario. A modo de ejemplo se menciona un usuario conectado a Internet, que requiere recibir un archivo de otro ordenador, conectado a otra e inalámbrica.
La nueva función hará innecesario desconectarse desde una red inalámbrica, para conectarse a la otra. Curiosamente, al función no ha sido implementada anteriormente como parte de un sistema operativo.Se comenta que Windows 7 estará disponible a partir del 15 de octubre 2009.Fuente: infogalvigo
Ver

20 may 2009

Herramientas

Trucos para herramientas ofimáticas: compara documentos en Word 2007

Ofimática

Si tienes dos versiones de un documento con el mismo nombre y se han ido actualizando por distintas vías, tienes también la posibilidad de compararlas para apreciar las diferencias entre ellas y, en consecuencia, actuar
Para ello, dirígete al menú Revisar de la barra de herramientas. En la cinta de funciones, busca el desplegable Comparar y selecciona la opción el mismo nombre para que se abra la ventana Comparar documentos, en la que se deben introducir los dos archivos (el original y el revisado). Pulsa Aceptar y se abrirán ambos, mostrándose las diferencias existentes entre ellos. Por supuesto, Word te permitirá realizar los cambios necesarios.
Ver

Herramientas

Trucos para herramientas ofimáticas: utiliza Word 2007 como traductor

Ofimática

Todos nos hemos enfrentado alguna vez a una palabra en inglés cuyo significado hemos tenido que buscar en Internet o en algún programa de traducción. Pues bien, Word de Office 2007 permite traducir palabras de una forma sencilla y rápida tanto de español a cualquier otro idioma como al contrario
Lo que tienes que hacer para traducir con este procesador de textos es escribir una palabra en inglés, y, después, seleccionarla. A continuación, te desplazas hasta el menú Revisar/Traducir. Fíjate que aparece un panel flotante llamado Referencia, donde debes seleccionar Traducción, indicar De inglés a español y pulsar la flecha verde que permite Traducir el documento.
Ver

Herramientas

Quitar los datos personales que están en los documentos de MS Office
Seguridad Ofimática

Todos los documentos ofimáticos que creamos con Microsoft Office incluyen datos personales (nombre, fecha de creación, entre otros) sobre su creador, información que lo acompañan siempre
Pues bien, cuando ese documento lo envías por correo electrónico, puede reenviarse sucesivas veces y caer en manos que no debería. Por eso es conveniente evitar que estos datos, que se denominan metadatos del documento, se adjunte al documento de forma automática. La manera de conseguirlo varía en función de si utilizas la versión 2004 de Office o anteriores, o si empleas Office 2007, de todos modos, en ningún caso es complicado.

En el primer supuesto, edición 2004 o anteriores versiones, tienes que acudir a Herramientas/Opciones... y pulsar en la pestaña que reza Seguridad. A continuación, habilita la casilla del literal Al guardar, quitar la información personal de las propiedades del archivo y pulsa en Aceptar.

Si utilizas Microsoft Office 2007, la cosa cambia ligeramente. En este caso, tienes que pulsar el botón Office de la zona izquierda de la ventana y seleccionar la opción Preparar. Después, pincha en Inspección del documento y tendrás todas las opciones para eliminar lo que no quieras que aparezca
Ver

12 may 2009

Trucos Windows

Averiguar numero serie del pc.

Este es un truco para Windows que encontré hace un tiempo y que había olvidado publicar, se trata de averiguar el modelo y numero de serie de nuestra pc solo utilizando comandos de DOS. Algunas computadoras de escritorio como así también portátiles que son armadas por las marcas mas reconocidas vienen con un numero de serie guardado, algo que nosotros mismos podemos averiguar con solo dos lineas de comandos DOS.

1) Para hacer esto basta que ingresemos a inicio -> ejecutar -> cmd
2) Ahí ingresamos wmic bios get serialnumber esto nos devolverá el numero de serie del equipo.
3) Y también podemos ingresar wmic csproduct get name esto nos devolverá el nombre de modelo. Como se darán cuenta esto funciona muy bien en las maquinas como antes dije, que son vendidas por los fabricantes mas importantes (DELL, HP, IBM, etc) y es particularmente útil para cuando tenemos que hacer algún tramite como puede ser llamar al soporte técnico, o registrar el producto en el sitio oficial, etc.
Ver

7 may 2009

Herramientas

Programa con el que disponer de las principales herramientas de edición y personalización de imágenes.



PhotoScape es un programa libre pensado para todo tipo de usuarios que nos va a permitir modificar imágenes de una forma más sencilla a la de los conocidos Photoshop o Gimp.

Entre las principales funciones y características que dispone este programa destaca:
• Visor, con el que ver las imágenes o slideshow de una carpeta.
• Editor, redimesiona, rota, ajusta brillo, color, corrige ojos rojos, añade marcos, filtros, objetos , mascaras, efectos, texto....
• Editor por grupos, aplica muchos de los efectos del editor simple a un grupo de imágenes.
• Página, crea una nueva imagen a partir de varias.
• Captura de pantalla
• Creación de GIFs animados
• Splitter, divide una imagen en varias partes
• Selector de color, haz zoom sobre un color y averigua su código.
• Conversor de archivos RAW a JPG
Esta aplicación requiere de Sistema operativo Win98/98SE/Me/2000/NT/XP/Vista

Interesados pueden acceder a Photoscape versión 3.3, de forma gratuita, desde photoscape.org
Ver

Interesante

DNIe - El Documento Nacional de Identidad electrónico



Una de las necesidades que se plantean en la sociedad actual es la de poder interactuar con determinados sitios web para resolver temas específicos, como pueden ser gestiones administrativas. Para poder garantizar la identidad física del usuario que opera en esos espacios dentro de Internet, ha salido a la luz en España el llamado DNI electrónico.
Las ventajas de este nuevo DNI es la rapidez con la que poder identificarse donde sea requerido, fundamentalmente en Internet y sitios web donde en la actualidad podamos usarlo. Ya son innumerables páginas en las que se admite este nuevo formato y podemos usarlo para múltiples operaciones a nivel telemático como por ejemplo, desde solicitar una beca a presentar la Declaración de la Renta y otros impuestos o acceder a los datos de la Seguridad Social, así como el acceso a información personal en bases de datos públicas, la realización de transacciones con empresas, etc.
Su apariencia es similar a la del DNI actual con la diferencia fundamental de la inclusión de un chip electrónico que guarda toda la información necesaria. Este es su aspecto:


Aspecto del DNI electrónico

Físicamente está realizado en policarbonato, un material muy resistente que le confiere durabilidad (unos 10 años) y que permite el grabado de la información usando tecnología láser, lo que le hace además muy seguro y eficaz para evitar falsificaciones. Por otro lado, como podemos ver, contiene los datos habituales como el nombre y apellidos, fecha de nacimiento, firma, fotografía (digitalizada con relieve y holograma), el número de serie y otras medidas de seguridad.
A nivel electrónico, el chip almacena la siguiente información:
• - Datos de información del titular,
• - Imagen digitalizada de la fotografía,
• - Imagen digitalizada de la firma,
• - Plantilla de la impresión de huella dactilar,
• - Certificado de autentificación y firma,
• - Certificado electrónico y claves.
Donde y como usarlo
El uso de este nuevo documento de identificación no difiere en absoluto si no vamos a usar de la forma convencional, pero además, podremos ganar mucho tiempo en esperas y papeleo. Actualmente tenemos una lista larguísima de sitios web que ya lo admiten y su uso deja de ser meramente anecdótico para convertirse dentro de muy poco en una herramienta imprescindible. Por poner varios ejemplos, como centros oficiales podemos nombrar:
Presentación de reclamaciones de responsabilidad patrimonial
Ministerio de Industria Turismo y Comercio
Ministerio de Fomento - Registro telemático
Ministerio de Economía y Empleo
Oficina Española de Patentes y Marcas
Ministerio de Economía y Hacienda
Registradores de la propiedad
Para su uso cotidiano, se emplea ya hoy en día en la mayoría de cajas y bancos, diputaciones, ayuntamientos e incluso en la página web de tráfico. Un listado muy extenso de todos estos sitios web lo podemos encontrar en la página de INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación), desde esta dirección. Atendiendo a ese listado, puedes hacerte una idea de la cantidad de cosas que puedes realizar sin necesidad de desplazarte. Por poner un ejemplo se podría solicitar tu vida laboral en la Seguridad Social, conseguir certificaciones del catastro, comprar Letras del Tesoro, solicitar una cita médica, realizar el pago de impuestos, solicitar becas,…
Para poder realizar todas estas operaciones necesitamos lógicamente un ordenador PC con sistemas operativos Windows (2000, XP o Vista), Linux, Unix o Macintosh, además un lector de tarjetas, que nos permitirá leer ese chip para realizar las transacciones. Existen numerosos dispositivos de lectura que podemos adquirir por poco dinero (desde 20 Euros) y pueden conectarse vía USB, PCMCIA o lectores de teclado (teclados con el lector integrado). Técnicamente, debemos asegurarnos que:
• Cumpla el estándar ISO 7816 (1, 2 y 3).
• Soporta tarjetas asíncronas basadas en protocolos T=0 (y T=1).
• Soporta velocidades de comunicación mínimas de 9.600 bps.
• Soporta los estándares:
– API PC/SC (Personal Computer/Smart Card)
– CSP (Cryptographic Service Provider, Microsoft)
- API PKCS#11


Aspecto de un lector de DNIe por USB
En un entorno Microsoft Windows, el equipo debe tener instalado un servicio que se denomina “Cryptographic Service Provider” (CSP) y en los entornos UNIX / Linux o MAC podemos utilizar el DNI electrónico a través de un módulo criptográfico denominado PKCS#11. Todo el software necesario para el correcto funcionamiento puede conseguirse desde esta dirección.
Además, se necesitará un PIN (contraseña del DNI electrónico) que se entregará junto con el documento.

Obtención del DNIe
La solicitud del DNIe puede realizarse en oficinas de la Dirección General de la Policía, aquellas en que se puedan expedir este tipo de documentación. Para conseguir la información relativa al a oficina más cercana, la página de la Policia permite acceder a ese listado de una forma fácil y sencilla desde: http://www.policia....i/mapa_oficinas.htm. Ten en cuenta que será necesaria la solicitud de cita previa.

Página de la Policia Nacional
Más información
Toda la información relativa al DNIe puede obtenerse desde la página: http://www.dnielectronico.es. Aquí hay accesos a guías de referencia, utilización, cambio de PIN, solicitud, descargas. Si queremos probarlo, tienen una página especial para hacerlo.
Ver