Desde el Cuerpo de la Guardia Civil española, nos dan una serie de consejos, que en mi opinión personal deberiamos seguir todos los usuarios, que constantemente navegamos por la red de redes.
Consejos para usuarios de Internet |
Actualice constantemente el sistema operativo y el software instalado, especialmente el navegador web. Los sistemas operativos y la mayoría de los programas utilizados tienen una función configurable de actualización (update) automática. Actívela. Si utiliza sistemas Windows, trabaje con una cuenta de usuario que no tenga privilegios de administrador. De esta forma evitará la posibilidad de instalación de muchos programas maliciosos. Utilice un software antivirus. Mensualmente se generan más de 1.000.000 de programas maliciosos tipo malware (software malicioso). Las empresas antivirus actualizan diariamente sus listados para hacer efectivo su servicio. Es preciso que nuestro antivirus se actualice periódicamente. Rehúse copias piratas. Instale un programa cortafuegos o firewall. En la red hay multitud de estas aplicaciones. Algunas de ellas gratuitas y de contrastada eficacia. No le preocupe no tener el mejor, preocúpele no tener uno instalado. No abra mensajes de correo electrónico no solicitados o de procedencia desconocida. Elimínelos directamente sin previsualizarlos. Tenga especial cuidad con las redes P2P (per to per). Es una de las más importantes fuentes de infección de malware. Analice con su antivirus todo lo que se descarga.. Cuando navegue por Internet, busque páginas de confianza, a ser posible, avalados por sellos o certificados de calidad, evitando contenidos dudosos. Su exigencia de calidad ayudará a lograr una Internet más segura Utilice siempre software legal. Evita las descargas de programas de lugares no seguros de Internet. Si recibe mensajes que piden el reenvío a sus conocidos, informando de noticias llamativas o apelando a motivos filantrópicos, desconfíe por sistema. Muchos de ellos buscan captar direcciones de correo electrónico para prospectivas comerciales, y son un engaño (hoax). Desconfíe de los mensajes de correo procedentes de supuestas entidades bancarias. Confirme vía telefónica, en su sucursal bancaria, cualquier petición que reciba de datos de banca electrónica. En las redes sociales, limite el acceso de la información que comparte a personas conocidas (mis amigos). Cuando más amplio sea el círculo de contactos (amigos de mis amigos y todos los usuarios), a más riesgos se expone. LA ADOPCIÓN DE ESTAS MEDIDAS NO GARANTIZA LA SEGURIDAD DE NUESTROS SISTEMAS PERO REDUCE EN UN 90% SU VULNERABILIDAD. LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS ALMACENAN INFORMACIÓN CONFIDENCIAL. NO RENUNCIEMOS A NUESTRA INTIMIDAD INVIRTAMOS EN MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA NUESTROS SISTEMAS INFORMÁTICOS. |
0 comentarios:
Publicar un comentario