IPConfig
IPConfig te ver detalles generales y específicos de la red, así como también liberar tu dirección IP, renovar la conexión, y ver detalles de cada adaptador de red. Es un comando muy usado debido a que renueva/repara la conexión de Windows rapidamente. Entre los más flags conocidos están:
ipconfig /all – muestra todos los datos relacionados con la redcls
ipconfig /release – libera el computador de cualquier red a la que esté conectado
ipconfig /renew – renueva la conexión a la red actual
Este comando es el que permite limpiar la consola de comandos y dejar solo una linea de texto dentro de la consola. O en palabras sencillas, simplemente borra la pantalla.
cls – Borra la pantallaFormat
Como el nombre lo dice, este es el comando que se usa para dar formato a cualquier disco conectado a la PC. Solo es cuestión de especificar que unidad es a la que se le dará formato. También permite especificar manualmente un sistema de archivos (NTFS, FAT), nombre, y más.
format E: /x – se usa para desmontar el disco antes de formatearlo
format E: /x /fs:SISTEMA – Donde SISTEMA es el sistema de archivos a usar
format E: /x /v:NOMBRE – Donde NOMBRE es la etiqueta del dispositivo,
ChkDsk
Un comando altamente usado por todo tipo de técnicos de IT. Este permite revisar todos los archivos en el disco duro y repararlos si es posible, o eliminarlos para evitar los problemas que puedan generar. En ciertos casos permitirá reparar problemas con el booteo de Windows.
chkdsk c: /r – Busca sectores dañados en el disco y los repara si es posibleDiskPart
chksdk c: /f – Corrige errores básicos en el disco
chkdsk c: /x – Desmonta el disco antes de hacer la revisión
Este es uno de esos comando que hay que usar con cuidado. DiskPart es una pequeña aplicación nativa de Windows y que solo es accesible desde la consola de comando. Lo fundamental de la misma es que permite crear, editar, y eliminar particiones sin usar una aplicación externa.
list disk – Muestra las unidades de disco en tu PCTaskList
list volume – Muestra los volúmenes (particiones) de cada disco
select disk – Coloca el foco al disco seleccionado
Este comando te permite ver la lista de programas ejecutándose al usarlo. Sería lo mismo que ver el administrador de tareas, pero en caso de que este sea deshabilitado por un virus o por un administrador, el comando es una alternativa rápida, segura, y ofrecerá los mismos datos.
tasklist /svc – Muestra los servicios alojados a cada procesoTaskKill
tasklist /v – Muestra información detallada de los procesos
Esta es una herramienta que ayuda a cerrar procesos manualmente y sin usar el administrador de tareas. Es muy sencillo de usar y puede ejecutarse desde la ventana de “Ejecutar” facilmente.
taskill /im PROCESO.exe – Cerrará PROCESO.exe.CD
taskkill /f ID – Cerrará forzosamente el proceso especificado en ID
taskkill /f /im PROCESO.exe – Cerrará forzosamente el proceso PROCESO.exe
Comando usado para cambiar el directorio en el que estamos ubicados.
cd .. – Subir un nivelDir
cd c:\Windows – Nos permite movernos inmediatamente a la carpeta especificada
cd /d D: – Permite moverte de la ubicación en la que estás a otra unidad D:
Usas el comando DIR para mostrar las carpetas y archivos dentro del directorio en el que estés al momento de ejecutar el comando. Ten en mente que este es un comando de solo lectura.
dir /a:D – Mostrará solo carpetas. D puede cambiarse por R (solo lectura), H (archivos ocultos), o S (archivos del sistema)Del
dir /p – Pausará al llenar la pantalla y continuará al presionar una tecla
Se usa para eliminar archivos. El nivel de privilegio dependerá de la cuenta que se esté usando.
del c:\Prueba\Archivo.ext– Elimina el archivo Archivo.ext en la carpeta PruebaCopy y XCopy
del Archivo.ext /f /q – Eliminará el archivo Archivo.ext ubicado en la carpeta local, lo hará forzosamente (/f), y no preguntará para eliminarlo (/q)
del /a R – Eliminará los archivos de solo lectura en la carpeta en la que estás. Puedes cambiar la R por H (archivos ocultos) o S (archivos del sistema)
Aunque estos dos comandos tienen flags diferentes, para propósitos de este post funcionan igual. Estos comandos se encargan de copiar archivos de un directorio a otro. La diferencia principal entre ambos es que XCopy removerá el atributo de “solo lectura” de los archivos al pegarlos.
copy c:\archivo.ext d:\prueba\archivo.ext \i – “/i” permitirá crear una carpeta si esta no está creada antesMove
xcopy c:\windows\system32 d:\cosas /k – Dejará los atributos e ignorará a XCopy
copy e:\ /a h f:\prueba – Copiará solamente los archivos ocultos (/a h) a la carpeta Prueba. H puede variar a R (solo lectura) o S (archivos del sistema)
Funciona igual que Copy, solo que mueve los archivos en vez de copiarlos.
move c:\Prueba\Archivo.ext d:\Mover\ – Mueve Archivo.ext a la carpeta MoverEcho
move c:\Prueba d:\ /y – Mueve la carpeta Prueba a el disco D:. “/y” es para sobrescribir sin preguntar
Permite mostrar un mensaje en el computador local en la consola de comando.
echo Hola, Mundo! – Mostrará el mensaje “Hola, Mundo!” en la PC localNetUser
Muestra datos relevantes a las cuentas de usuario locales o remotas en una red. Permite cambiar las contraseñas, incluso eliminarlas o crearlas. También puedes especificar un dominio y cambiar la contraseña de otro usuario en el mismo, así como también (des)activar cuentas.
net user Usuario 123456– Donde a Usuario se le asignó la contraseña 123456exit
net user Usuario /active:no – Desactiva la cuenta Usuario
Usado para salir de la consola de comandos ya que ALT+F4 no funciona dentro de la consola.
exit – Sale de la consola
0 comentarios:
Publicar un comentario