¿Qué es mejor, comprar una cámara compacta o un 'smartphone'?
La respuesta es que depende de nuestros usos y de nuestras aspiraciones Millones de aplicaciones fotográficas, redes sociales, conectividad veinticuatro horas, accesorios con efecto ojo de pez… ¿iPhone S5 o Canon Powershot? ¿Qué elegimos: una cámara compacta o el último modelo en telefonía móvil del mercado? El abanico de posibilidades es muy amplio y cubre todos los gustos y necesidades. Chase Jarvis, conocido y revolucionario fotógrafo estadounidense, dijo una vez que “la mejor cámara es aquella que está contigo”. Hoy en día es interesante observar cómo millones de fotografías capturadas por el mundo entero provienen de un teléfono móvil. La causa puede quedar sintetizada en tan sólo tres palabras: simplicidad, conectividad e interactividad. A través de los dispositivos móviles podemos fotografiar, editar y compartir. Así, sin más. En un abrir y cerrar de ojos. Infinidad de aplicaciones, comúnmente conocidas con la abreviatura app, aparecen día sí, día también, en el mercado. La tienda on line de Apple actualiza diariamente su cesta de la compra con aplicaciones mientras que Google Playstore –el principal competidor de la gran manzana tecnológica con la tecnología Android– no se queda atrás. Del mismo modo que sacado del bolsillo mágico del gato cósmico Doraemon, estas aplicaciones nos permiten jugar a ser profesionales sin la necesidad de poseer grandes conocimientos en la fotografía. Y, acercándose las vacaciones, surge la pregunta del millón: ¿teléfono inteligente o cámara compacta? Si nos atenemos a aspectos meramente fotográficos, una de las mayores diferencias entre ambas reside en la óptica. Un objetivo fotográfico se compone de una combinación de lentes convergentes y divergentes recubiertos con una capa antirreflejos. El número de lentes no está prefijado. En general, a mayor número de lentes, mayor calidad de la imagen tomada, aunque también influye mucho en la calidad si los lentes son de cristal o de plástico. El espacio disponible en la cámara de un teléfono es muy escaso y, por tanto, aunque la calidad de los lentes sea la misma que en una compacta, ni el espacio entre ellos ni su número podrá igualar a los de esta. Otro efecto es el peso. Si hay más lentes o son de mayor diámetro pesan más y este es un aspecto que los consumidores consideran a la hora de comprar.
Pinchar en mas información
Pinchar en mas información
Podemos aceptar que una cámara pese
un poco, pero no lo aceptamos en un teléfono. Por estas razones, pese a
que algunos teléfonos inteligentes tienen dieciséis megapíxeles de
resolución, la óptica de su cámara está muy limitada y el resultado son
fotografías con mucha resolución pero que al pasarlas al ordenador y
aumentar su tamaño se verán pixeladas, neologismo que significa que
perderán nitidez. “Para las fotografías domésticas, los teléfonos
inteligentes son una opción excelente. Tomar una fotografía de lo
expuesto en un escaparate o de la puesta de sol que se contempla en ese
mismo instante. Ver, fotografiar y por supuesto compartir vía internet
en cuestión de segundos. Las cámaras compactas, sin embargo, tienen no
sólo igual o mayor resolución sino una óptica mucho más eficaz”, cuenta
el fotógrafo Xavi Larrull (Xavilarrull.com). Al permitirnos trabajar
con la velocidad de obturación y el diafragma se convierten en una
alternativa perfecta para unas fotografías de recuerdo y un acabado
profesional, “que valoraremos enormemente en el futuro”, añade Larrull.
Natalia San Juan, experta en community management y redes sociales,
además de aficionada a la fotografía, da su opinión: “La tendencia,
según lo que puedo observar y a la vez practicar, es que tenderemos
primero a comprar el aparato cuyas prestaciones se acomoden cada vez más
a nuestras necesidades. Que tenga múltiples usos a la vez (cámara,
teléfono, mensajería) y que, evidentemente, sea de fácil transporte.
Sin embargo, no sustituirán el uso de una cámara compacta o réflex para
quienes gustan de tomar fotografías, debido a la imposibilidad de los
móviles para incorporar una óptica de calidad que mejore el enfoque o
que reduzca el ruido fotográfico, término con el que se conoce a la
variación aleatoria del brillo o el color en una imagen digital que no
se corresponde con la realidad.” La elección debería hacerse según las
necesidades del consumidor. “La decisión entre un smartphone o una
compacta radica, en mi opinión, en el destino y el objetivo de esa foto:
¿queremos compartirla ya o deseamos conservarla e incluso imprimirla?”,
concluye la fotógrafa Flaminia Pelazzi (Flaminiapelazzi.com),
colaboradora de Lonely Planet, la revista Woman y otras publicaciones.
Tanto cámaras como teléfonos tienen sus pros y sus contras. A favor de
las cámaras compactas está la mayor calidad de las ópticas; la
disponibilidad, según el modelo, de controles manuales de velocidad y
abertura de diafragma; la duración de la batería, que en los teléfonos
se agota rápidamente si se toman muchas instantáneas; la ergonomía tanto
en la forma de sujetar la cámara como en la disponibilidad de un botón
físico a la hora de disparar y, finalmente, el precio, una compacta con
prestaciones aceptables puede ser mucho más económica que un smartphone.
En
cambio, a favor de los móviles inteligentes está la portabilidad,
porque prácticamente siempre lo llevamos encima; los automatismos que
incorpora y, muy especialmente, el enorme y creciente número de
aplicaciones disponibles para el retoque de las imágenes y la
conectividad permanente con las redes sociales para compartir las fotos
acabadas de tomar. Aunque, ¿por qué no utilizar el teléfono para las
fotos imprevistas, las del día a día, y reservarnos una compacta para
los acontecimientos especiales, aquellos en los que sabemos que “vamos a
hacer fotos”? ELLOS, LOS TELÉFONOS INTELIGENTES DEL SIGLO XXI Su gran
logro es la simplificación, la facilidad y la rapidez. La seguridad y
comodidad de saber que allí donde vayas podrás no sólo tomar fotografías
sino retocarlas y compartirlas con el mundo entero en cuestión de
minutos. Sony Xperia T Trece mexapíxeles, grabación en alta definición y
un sensor que capta con bastante fidelidad los colores. Incluye
detalles interesantes como la capacidad de hacer fotos con la función
sleep to snap: no hace falta desbloquear el teléfono para tomar una
instantánea. Muy acertado para los más perezosos. Samsung Galaxy S4 Su
antecesor Galaxy III fue galardonado el año pasado por los premios
Xataka como el mejor smartphone del 2012 por encima incluso del
omnipresente iPhone. Ahora, su versión es aún mejor: tiene 13
megapíxeles y sus lentes son las mejores del mercado en la oferta de
cámaras de teléfonos inteligentes. Si le gusta jugar con aplicaciones,
el Samsung Galaxy ofrece cientos de ellas. HTC One Su pantalla de 4,7”
es en términos de dimensiones la más parecida a la de una cámara
compacta y una de las más grandes entre los smartphones. En palabras del
fotógrafo David Nathan (Davidnathan.ca), “muy recomendado para el uso
doméstico y para aquellos a quienes les guste sacar muchas fotografías a
la vez y decidir después con cuál quedarse”. Su cámara HTC ultrapíxel
permite, al presionar el obturador, obtener más de 20 imágenes y un
vídeo de tres segundos. iPhone S5 No es el que tiene mejor calidad de
lentes y muchas de sus aplicaciones pueden usarse también en teléfonos
Android. Pero sólo Apple consigue que sus seguidores acampen tres días
antes del lanzamiento de sus nuevos productos en los Apple Store. Un
ejemplo de lo que consigue una implacable estrategia de marketing y una
impecable identidad de marca. Mejoras en la velocidad de captura de la
imagen (hasta un 40% más rápido), 28 megapíxeles y sencillez en su uso.
Incomparable respecto a balance de colores y tono pero en cuanto al
resto. ¿iPhone o Android? Kate Devlin, de la Universidad de Goldsmith
–Londres–, lo deja bien claro: “Se trata simplemente de una cuestión de
preferencia. Apple no fue el primero en lanzar un teléfono con cámara
pero la disponibilidad, integración e inmediatez de sus aplicaciones
catapultó la iPhonografía –tomar fotografías con iPhone– al estrellato.
La mayoría de smartphones tienen por norma general la misma
funcionalidad y capacidades técnicas, pero ha sido Apple el más popular y
beneficiado”.
ELLAS,
LAS CÁMARAS COMPACTAS ELEGIDAS Representan un importante segmento de
mercado para las grandes e imperantes firmas japonesas en el terreno de
la fotografía como Nikon, Canon, Sony o Panasonic. Presentan mejoras en
el diseño, sensor y calidad de la imagen e incorporan multitud de
filtros artísticos y modos de fotografía programados que ayudan al
usuario. Timothy J. Luoma, editor del blog TUAW (blog no oficial de
Apple), afirma que han sido precisamente la inmediatez y el acceso a las
redes sociales las causas del éxito de las cámaras smartphone, pero que
los fabricantes de compactas están empezando a reaccionar y sus nuevos
modelos incluyen wi-fi para disponer de conectividad a internet, de modo
que “no debamos esperar a llegar a casa para conectar el cable al
ordenador y descargar las fotos. Editar y compartir ya puede hacerse
desde un mismo aparato”, explica. De todos modos, estos últimos modelos
de compactas tienen precios similares a los de un teléfono inteligente y
siguen todavía por debajo en cuanto a aplicaciones de retoque
fotográfico en el propio aparato. Panasonic Lumix DMC-FS50 Incorpora el
objetivo Lumix DC Vario, considerado como de los mejores en el mundo de
las compactas, zoom óptico de 5 aumentos con extensión digital hasta 8,
gran angular de 24 milímetros y sensor CCD de alta resolución hasta 16,1
megapíxeles. Estabilizador óptico para evitar las fotos borrosas a
causa del temblor, grabación de vídeo HD y disparo panorama que enlaza
la foto con la anterior ya sea vertical u horizontalmente son otras de
sus funcionalidades. Canon PowerShot SX150 IS Angular de 28 milímetros,
zoom óptico de 12 aumentos y sensor CCD de 14,1 megapíxeles. Dispone de
vídeo HD, estabilizador de imagen, 32 tipos de escena programados para
diferentes tipos de fotografía y algunos efectos creativos. Destaca su
fácil control manual de obertura y velocidad de obturación. Fujifilm
T400 Uno de los últimos lanzamientos de Fujifilm, incorpora gran angular
de 28 milímetros, zoom óptico de 10 aumentos, tecnología de
estabilización de imagen y hasta 16 megapíxeles de resolución. Incorpora
funciones para escenas en movimiento y en condiciones de poca luz,
vídeo HD y obturador 3D individual. Para los amantes del diseño, está
disponible en siete colores distintos. Samsung ST72 Con una resolución
de 16,2 megapíxeles, su luminosa lente de F2,5 y su angular de 25
milímetros proporcionan fotografías y primeros planos muy nítidos.
Dispone de ajuste automático del brillo de la pantalla para facilitar la
visualización de las imágenes, zoom óptico de 5 aumentos y la
posibilidad de tomas panorámicas de 180º. Incorpora filmación de vídeo
HD, algunos filtros artísticos (Smart Filter) y plantillas Magic Frame
para realizar composiciones en las fotos. Sony Cyber-shot DSC-TF1 A
prueba de agua hasta 10 metros de profundidad, resiste al polvo, a
temperaturas bajo cero y a los golpes. Dispone de zoom óptico de 4
aumentos, angular de 24 milímetros y 16,1 megapíxeles de resolución.
También lleva grabación de vídeo HD, fotografía panorámica mediante
barrido horizontal y una gama bastante amplia de efectos de imagen
fáciles de usar. Ideal para deportistas que quieren llevar la cámara
consigo mientras practican su afición preferida. UN MUNDO DE
APLICACIONES PARA iPHONE Popsicolor Esta aplicación permite convertir
tus fotografías en estilosas ilustraciones con efecto marca de agua o
tinta. (Popsicolorapp.com) Percolator Transforma tus fotografías en
mosaicos y texturas burbujeantes. (Percolatorapp.com) Photostation
Permite recortar parte de una imagen y pegarla en otra, cambiar su
textura, diseño... En definitiva crear auténticos collages al puro
estilo de Robert Rauschenberg. ProCam (El enlace se encuentra en iTunes)
Simula una cámara fotográfica con todas las opciones de menú de una
compacta además de las necesarias para el posterior retoque digital de
la imagen. Destaca su modo nocturno para hacer fotografías con muy poca
luz. Starmatic Similar al Instagram y sus filtros de estilo analógico,
con esta aplicación se puede, además, importar las fotografías en el
formato deseado: cuadrado, paisaje o retrato. Camera+ “Para quienes
quieran tomarse la fotografía con iPhone en serio”, comenta Glyn Evans.
Alcanza niveles profesionales ya que dispone de herramientas que
permiten retocar la exposición, iluminación, el foco e incluso evitar
las tomas borrosas. Slow Shutter Cam (El enlace se encuentra en iTunes)
Permite tomar instantáneas con los mismos modos que una cámara réflex.
Gracias al control de la velocidad y la apertura del diafragma se
obtienen unas fotografías con efecto slow shutter speed. Es decir,
podemos congelar las imágenes en movimiento para conseguir la máxima
fidelidad de los detalles. PARA ANDROID Pro HDR Camera (El enlace se
encuentra en Google Play) Aunque hay que pagar 1,54 euros para
adquirirla, es una de las mejores aplicaciones Android de retoque
fotográfico con efecto HDR. Los acabados son dignos de una auténtica
edición con Photoshop y con su amplio abanico de posibilidades se
obtienen imágenes de una resolución impecable. Camera 360 (El enlace se
encuentra en Google Play) También para obtener fotografías con efecto
HDR pero menos profesional que la Pro HDR Camera. Con tan sólo dos
opciones –suave y fuerte– es más sencilla de usar pero menos impactante.
Zoom Camera FX (El enlace se encuentra en Google Play) Sorprendentes
imágenes jugando con las características del zoom óptico o digital.
Vignette (El enlace se encuentra en Google Play) Más de setenta filtros y
cincuenta marcos personalizables para conseguir efectos sobre todo de
fotografía vintage: Lomo, Polaroid, fotomatón... Photaff La aplicación
más sencilla y útil de la tecnología Android para realizar fotografías
panorámicas 360. Simplemente se encuadra el paisaje elegido y el sensor
de orientación se encarga de escoger el ángulo exacto para capturar la
imagen. After Focus (El enlace se encuentra en Google Play) Pensada para
simular la técnica Bokeh de los mejores objetivos fotográficos. Dicha
técnica consiste en enfocar bien un objeto mientras el resto queda
desenfocado. Con After Focus podemos, pues, escoger las secciones de la
fotografía que queremos enfocar o desenfocar de manera personalizada.
PARA AMBOS Instagram Utilizada por más de 100 millones de usuarios según
estadísticas de su página web (Instagram.com) es quizás la más popular
de todas las aplicaciones de retoque fotográfico. Fue de las pioneras en
proponer filtros con toque analógico y lo más importante: posibilidad
de subir las imágenes directamente a las redes sociales. En palabras del
artista y fotógrafo Kevin Zammit (Kevinzammit.com) “la posibilidad de
utilizar nuestro teléfono móvil como plataforma interactiva ha
conseguido que estemos conectados en todo momento a la red. Y aquí, creo
que Instagram es una de las apps del momento”. 360 Panorama Otro
programa para tomar fotografía panorámica pero con un funcionamiento
distinto al Photaff se toman tres fotos distintas para que después el
programa las una automáticamente por sus extremos. Touchnote Postcards
Convertirá tus imágenes en postales que puedes enviar a quien elijas por
1,49 dólares. Paper Camera (El enlace se encuentra en Google Play)
Efectos muy divertidos haciendo especial hincapié en el estilo cómic y
trazo a carboncillo en papel.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20130628/54376294327/camara-compacta-o-smartphone.html#ixzz2pDuolHCz
Leer más: http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20130628/54376294327/camara-compacta-o-smartphone.html#ixzz2pDuolHCz
0 comentarios:
Publicar un comentario